El poder de la “Happy Hour” (hora feliz) en un mundo corporativo

10/2/20
5 min

La hora feliz del mundo corporativo

Muchos bares o pubs recurren a la estrategia de la Happy Hour en horas valle para dinamizar y promover el consumo en una hora en la cuál no tiene mucho público. Hay varias versiones sobre el origen exacto de la expresión "happy hour". Según algunos historiadores Shakespeare la utilizó en una de sus obras teatrales. Hay quien considera que su uso popular se encuentra en el contexto de los marineros estadounidenses, que disfrutaban de un tiempo de ocio durante el día y por ello acuñaron el término "happy hour". En nuestro caso nos gusta promover la happy hour en un mundo corporativo bajo el origen de los marineros que disfrutaban de un tiempo de ocio en grupo después de su maratoniana jornada laboral. ¿Acaso esto no es lo que ocurre en el mundo corporativo en el siglo XXI? La hora feliz del mundo corporativo Es increíble el poder que tiene el ocio en las relaciones humanas, lo que potencia la cohesión y unión del grupo. Bajo esta premisa, promovemos que nuestros clientes organicen actividades en grupo para conseguir equipos de trabajo unidos y engrasados lo que resulta en que el producto o servicio que esa organización ofrece a sus clientes sea superior a la media, por la sencilla razón que van a estar más abiertos a colaborar.

Lo bonito de la gastronomía

La flexibilidad que permite ajustarse a cada ocasión. En este caso nuestro cliente, después de tener un día intenso de formación, quería cerrar el día con una merienda-cena divertida, dinámica y que se ajustara al público joven que había estado todo el día reunido. Nuestra propuesta se basó en elegir un catering que cuidara los detalles en la presentación, que fuera original y que visualmente entrara por los ojos. El catering elegido fue Inés & Co. La happy hour constó de cervezas coronita con hielo pilé y una mesa buffet repleta de hot dogs (perritos calientes), mini hamburguesas, totopos con guacamole, quiche lorraine, mini tacos de cochinilla pibil, pan portugués con 4 quesos, mini panes artesanales de jamón ibérico y tomate, empanadillas de pato, hummus con verduras. De postre, como broche final, petits fours y bombones de chocolate. Nos encanta que nuestros clientes cuiden a sus empleados y nos sentimos orgullosos de ser los responsables de ejecutar sus deseos sin cero preocupaciones. Bajo el lema You do Business, We deliver Food queremos conseguir que en nuestras empresas cliente sea dónde mejor se coma ayudándoles a captar y retener talento.  
Fudeat
10/2/20
5 min

Continua leyendo...

2 min

Ideas para el 24 de febrero, Día Mundial de los Nachos.

Aunque nacieron en México, los nachos han cruzado fronteras y se han adaptado a diferentes culturas y sabores. Asegúrate de celebrar el Día Mundial de los Nachos con una buena dosis de queso, picante y sabor
Leer más
2 min

Celebrando el Día del Muffin: ¡Hazlo Especial con Fudeat!

Ya sea en Madrid o Barcelona, puedes disfrutar de estos deliciosos pastelitos de origen americano gracias a los proveedores que Fudeat pone a tu disposición.
Leer más
2 min

Las mejores bandejas de croissants para pedir en Barcelona a través de Fudeat.

Celebra el Día del Croissant con tus compañeros de trabajo pidiendo una bandeja de croissants de Levadura Madre, Sacha, Bopan, Sana Locura, El Fornet o Farga.
Leer más