Proyecto Reanimación y Fudeat se unen para crear espacios y eventos cardioprotegidos.

3 min

En ciudades grandes, una ambulancia tarda una media de 15 minutos en llegar al lugar de los hechos tras una llamada al 112. En este tiempo, cómo reaccionamos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte haciendo de la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios un aspecto de lo más crucial.

Por ello, Fudeat y Proyecto Reanimación se ha unido con un objetivo común: concienciar al sector del catering y la restauración sobre la importancia de formar a sus equipos en estas habilidades vitales. Bajo el lema “Todos podemos salvar vidas”, queremos destacar cómo, con el conocimiento adecuado y los recursos necesarios, cualquier persona puede ser la diferencia en una situación de emergencia

Datos que nos llaman a la acción

  • El atragantamiento es la segunda causa de muerte no natural en España
  • Más de 27.000 personas mueren al año por una parada cardiorrespiratoria, mientras que solo 242 personas fallecen por incendios. Pero hay muchos más extintores instalados en zonas comunes que desfibriladores.
  • La maniobra de Heimlich, que puede salvar vidas en casos de atragantamiento, es una técnica que no todos dominan.

Estos datos nos muestran que, aunque muchos de nosotros estamos familiarizados con el uso de extintores o con la prevención de incendios, aún queda mucho por hacer en términos de formación en RCP y primeros auxilios. La colaboración entre Fudeat y el Proyecto Reanimación busca cambiar esto, brindando acceso a formación y herramientas para salvar vidas.

¿En qué consiste la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)?

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia vital que se emplea para mantener la circulación de la sangre y la oxigenación en un corazón que ha dejado de latir o en una persona que ha sufrido una parada cardiorrespiratoria. Esta técnica consiste en realizar compresiones torácicas a una frecuencia y profundidad específicas, combinadas con ventilación artificial, para asegurar que los órganos vitales, especialmente el cerebro, sigan recibiendo oxígeno hasta que llegue asistencia médica profesional.

Es una habilidad que puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Si más personas estuvieran capacitadas en RCP, muchas vidas podrían salvarse cada año, especialmente en lugares como restaurantes, bares, y otros establecimientos donde la presencia de público es constante.

La Maniobra de Heimlich: Salvando vidas en casos de atragantamiento

El atragantamiento es una de las emergencias más comunes en lugares de alta afluencia, como los restaurantes. Cuando un objeto bloquea las vías respiratorias y dificulta la respiración, la maniobra de Heimlich se convierte en una herramienta fundamental para liberar las vías aéreas.

La maniobra de Heimlich consiste en aplicar una serie de compresiones abdominales para generar una presión suficiente que expulse el objeto que bloquea la tráquea. Si se realiza correctamente y a tiempo, puede evitar la asfixia y salvar vidas.

Una colaboración para salvar vidas

El sector del catering y la restauración tiene un contacto constante con el público y, en consecuencia, una responsabilidad añadida: estar preparados para enfrentar situaciones de emergencia. Por eso, en colaboración con el Proyecto Reanimación, Fudeat ofrece descuentos especiales para sus partners, con el fin de facilitar el acceso a cursos de formación en RCP y primeros auxilios. Así podrán acreditarse como Empresa Cardioprotegida©, sello de calidad que solo Proyecto Reanimación ofrece en España.

Evento conjunto para proveedores y clientes
Además, se celebrará un evento conjunto donde se tratarán temas como la importancia de la formación en primeros auxilios y RCP, y se realizará demostraciones prácticas para que los participantes puedan aprender las maniobras de forma segura y eficaz.

Comunicación conjunta
A través de una campaña de comunicación conjunta, se informará y sensibilizará a todos los involucrados en el sector, desde proveedores hasta clientes, sobre la relevancia de contar con un equipo capacitado y preparado para actuar ante cualquier emergencia médica.

Con la colaboración entre Fudeat y el Proyecto Reanimación, estamos abriendo puertas a una formación accesible y necesaria para todos. Un pequeño gesto, como saber hacer la maniobra de Heimlich o realizar RCP, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Todos podemos salvar vidas, y es nuestra responsabilidad prepararnos para actuar cuando sea necesario.

No subestimemos el poder del conocimiento. Estemos preparados, estemos formados, porque nunca sabemos cuándo necesitaremos salvar una vida.

Más información sobre los cursos aquí.

Fudeat
3 min

Continua leyendo...

2 min

Ideas para el 24 de febrero, Día Mundial de los Nachos.

Aunque nacieron en México, los nachos han cruzado fronteras y se han adaptado a diferentes culturas y sabores. Asegúrate de celebrar el Día Mundial de los Nachos con una buena dosis de queso, picante y sabor
Leer más
2 min

Celebrando el Día del Muffin: ¡Hazlo Especial con Fudeat!

Ya sea en Madrid o Barcelona, puedes disfrutar de estos deliciosos pastelitos de origen americano gracias a los proveedores que Fudeat pone a tu disposición.
Leer más
2 min

Las mejores bandejas de croissants para pedir en Barcelona a través de Fudeat.

Celebra el Día del Croissant con tus compañeros de trabajo pidiendo una bandeja de croissants de Levadura Madre, Sacha, Bopan, Sana Locura, El Fornet o Farga.
Leer más